domingo, 23 de enero de 2011

De longanizas y otras especies


 Gran noche la de Sant Sebastiá en el Bar FLEXAS, regentado por La Terremoto de Alcorcón y Dirigido por Don Xavier, gran persona y amigo. Con La Estrella y sus 300 modelos, Lolo, Aurelio, Curro, Rosi...

 Gran éxito de crítica y público en una noche donde la diversión y el buen rollo fueron los ingredientes principales. 

 Gran reencuentro de amigos del Flexas. Noche mágica la del miércoles.

 Gracias a todos!


 Y cambiando de tema radicalmente, ahora os quiero hablar de las lampreas de mar (Petromyzon marinus) que no sólo hacen "auto-stop" cuando se unen a las ballenas, sino que aprovechan para hacer una succión de sangre. Esta observación fue hecha por los científicos canadienses Nichols y Ursula Tscherter de la Sociedad para la Investigación y Educación de los Océanos (ORES) y han publicado el estudio que lo demuestra en la revista Journal of Fish Biology.

"Nosotros y otros teníamos hace tiempo sospechas para creer que las lampreas se alimentaban de las ballenas", dijo Owen Nichols, autor del estudio para ORES (Foundation for Marine Environment Research).

Al igual que el salmón, la lamprea de mar nace en agua dulce, vive su vida de adulto en el mar y vuelve a los ríos para reproducirse.

Mientras que la lamprea de mar se sabe son parasitarias cuando están en agua dulce, se adhieren a los peces para alimentarse (royendo tejidos y sangre con su disco oral), sabemos muy poco acerca de los anfitriones de que se alimentan en la fase marina de su ciclo de vida.



Una comparación de cicatrices de cetáceos recién muertos y la dentición, sugiere que la lamprea marina se une a las ballenas de aleta (Balaenoptera physalus), ballenas sei (B. borealis) y marsopas (Phocoena Phocoena).


Más recientemente, lampreas de mar han sido fotografiadas adhiriéndose a las ballenas francas del Atlántico Norte (Eubalaena glacialis) y las ballenas jorobadas del Pacífico (Megaptera novaeangliae). En muchos de estos casos, se especula que las lampreas no sólo están dándose un paseo encima, si no que en realidad están alimentandose de los cetáceos, pero faltaba la evidencia directa de lo que en realidad estaban haciendo.




Los autores del artículo proporcionan evidencias fotográficas, mediante la observación de ballenas minke (Balaenoptera acutorostrata) en la desembocadura del río St. Lawrence en Canadá, de que la lamprea de mar se une a las ballenas para alimentarse de ellas .

Durante un período de cinco años, los autores observaron lampreas marinas adhiriéndose a las ballenas Minke en 109 ocasiones (las observaciones se hicieron en 47 ballenas individuales), en las cuales fueron fotografiados el 77% de estos sucesos.

En dos casos, los autores pudieron observar a las ballenas inmediatamente después de que las lampreas se habían desprendido, y fueron capaces de observar las lesiones con sangre en los puntos de fijación, indicando que las lampreas se habían alimentado de las ballenas.

Y por último, la publicidad engañosa...

Aqui la imagen de la piscina que viene en la caja:

 


Y aquí la realidad:



Y la carita de desilusión de los niños... que lástima.

Besos.
Feldene.

No hay comentarios:

Publicar un comentario